ASIGNATURA: CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y VALORES III
SECUENCIA DIDACTICA #2
CATEGORIAS: Tiempo, Materia y Espacio
La moda se refiere a las costumbres que marcan alguna época o lugar específicos, en especial aquellas relacionadas con el vestir o adornar.Y es que la moda es el gusto masivo, impuesto o adquirido, frente a la ropa, los perfumes, los anteojos, los colores, y todo lo que se vincule con el embellecimiento. No sólo el de la mujer, ya que los hombres, cada vez con más fuerza, se incorporan a los gritos de la moda.Por ende, la moda es aquello, que se considera actual. Lo que se está utilizando en un período determinado. Anteriormente, la moda, era un poco más estable, no cambiaba tan rápido. Hoy en día, la moda cambia de estación en estación y de año en año. La moda actual, no es perdurable, por lo que siempre hay que estar atento a lo que se va a utilizar en la próxima temporada.Con respecto a la historia de la moda, los primeros vestigios de esta se pueden encontrar incluso en la prehistoria. Ya que los seres humanos, también se vestían. En un principio, utilizaban cueros de animales, para taparse. Además, los dientes y uñas de los animales, eran utilizados para formar collares, usados por hombres y mujeres. Con el tiempo se utilizaron rompas más elaboradas y las mujeres comenzaron a pintarse la cara.
Hay en la actualidad dos cambios fundamentales en curso en el Estado benefactor. Uno es el desarrollo de cuasimercados en el suministro de los servicios de bienestar; el otro, la suplementación de los procedimientos de bienestar social “fiscal” con políticas de bienestar social “legal” que se basan en la redistribución del ingreso a través de regulaciones y otras medidas de tipo legal, en lugar de basarse en el sistema tributario y de seguridad social. En este artículo se sostiene que estos cambios son en parte el resultado de un cambio decisivo en las creencias que tienen los responsables de las políticas públicas sobre las motivaciones y las conductas humanas. Ya no se piensa que los individuos que financian, manejan y utilizan el Estado benefactor son o bien altruistas (caballeros) o beneficiarios pasivos de la generosidad del Estado (subordinados); más bien se considera que, de uno u otro modo, todos ellos persiguen su interés personal (son pícaros). Sin embargo, esta “nueva” serie de premisas, de la misma manera que sucedía con la “antigua”, no se funda en pruebas concretas, y por ende las políticas establecidas sobre esas base tienen tantas probabilidades de fracasar como las anteriores. Lo que se necesita son políticas “sólidas” que no dependan de una concepción demasiado simplista del comportamiento humano.
RODRIGUEZ CANO ARNI AURELIO
MAGAÑA MEZA BERNARDO
CORDERO REBOLLEDO PAHOLA
MESA PEREZ ANGELA KARINA
------------------------------------------------------------------------------------------------
Actividad 5 el alumno realizara una invetigacion por internetde la evolucion de la moda de vestir desde la epoca antigua hasta la epoca contemporanea
-------------------------------------------------------------------------------------------------
actividad 6De forma individual redactaran un ensayo de tres cuartillas de el tema visto en las secuencias didacticas en donde se mencionen los valores que an prevalecido y los que se han perdido ante la sociedad
INTRODUCCION
La moda (del francés, mode y éste del latín, modus, modo o medida) indica en su significado más amplio una elección o, mejor dicho, un mecanismo regulador de elecciones, realizadas en función de unos criterios de gusto.Según la RAE, se refiere al "Uso, modo o costumbre que está en alza durante algún tiempo, ó en determinado país, con especialidad en los trajes, telas y adornos, sobre todo los recién introducidos."
Según el marketing la moda es un fenómeno eterno y en constante renovación, universal y concreto, que tiene sus raíces en la imitación. Moda es lo actual, o lo que está en vigor e interesa a una mayoría en un momento determinado. Sin embargo, en ocasiones, aplicada al diseño y en especial a la indumentaria es aquel atuendo, estilo, prenda, color o complemento, que se lleva por parte del grupo socialmente más importante o hegemónico o exclusivo, que es el capaz de influir en los demás.La moda para muchos puede ser un estilo de vida como para los diseñadores y los modelos. Los estilos y tendencias deben de ir de acuerdo con la persona que ocupa determinada prenda; las personas se tienen que ubicar en su edad, trabajo y/o gusto por la moda, para que alguien se pueda ver moderno, se tiene que ver bien no sólo es traer ropa de la tendencia que llegó al mercado si no tiene que buscar que vaya con su carácter, fisonomía, edad, pero sobre todo se tiene que sentir bien consigo misma para que en realidad comunique esa moda que le atrae.
DESARROLLO
PREHISTORIA
Todavía se discute si el hombre empezó a vestirse para abrigarse, por pudor, con intenciones mágicas o para embellecerse. Lo probable es que estos motivos actuasen en conjunto. Los pueblos se distinguen por sus trajes, así como las clases sociales y aun oficios dentro de un mismo pueblo. El primer modo de cubrirse ha sido las pieles de animales sujetas con tiras de cuero.
Durante la prehistoria, la prenda más común fue el taparrabo, que era un trozo de tela que se pasaba entre las piernas se amarraba a la cintura con cuero crudo. Pero para algunos pueblos que vivieron en esa época, el clima era muy frió para andar desprotegidos de las inclemencias del clima, por eso los pueblos nómadas también acostumbraron a taparse con cuero y pieles de animales que cazaban y con éstas se fabricaban una especie de túnica.

EGIPCIOS Los hombres utilizaban taparrabos y “faldellines”, que eran una especie de falda. En general dejaban su torso desnudo y solían ponerse muchas joyas y depilarse el cuerpo completo.
Las mujeres, ocupaban lasgas túnicas de preferencia blancas, que en un principio les dejaban un seno descubierto, al igual que los hombres, las mujeres se depilaban, y ocupaban pelucas, maquillaje y joyas.Entre ambos sexos se ocupaba la misma tela el “lino”.

GRIEGOSu túnica consistía en un pedazo de tela, que se deja caer y libre y se amarraba solo en la zona de los hombros. Alas mujeres les gustaba completar su tenida con otros objetos como un peplo, que es una especie de velo que cae por la espalda. El uso de joyas se reservaba mayoritariamente a mujeres, aunque los hombres también empleaban anillos.

ROMANOSLa vestimenta habitual de los romanos, era la toga. Habían togas de diferentes colores y ornamento, todo dependía de las edades, rangos y funciones. Normalmente la toga era de lana blanca. Los romanos tomaron vestimentas similares a nuestras capuchas y pantalones, pero nunca abandonaron la toga y la túnica. En la república, solo las niñas y cortesanas ocupaban la toga. Las matronas usaban sobre la túnica un manto llamado palía, que hoy lo conocemos como echarpe.
.RENACIMIENTO:Moda “acuchillado” que consiste en tajos en la ropa, que parecen haber sidos hechos por un cuchillo, pero por debajo se andaba con una prenda de otro color. La calzas de los hombre se alargaron. La vestimenta de la mujer giraba en torno a un corsé el cual debía apretar, marcando la silueta femenina, aunque a largo plazo el corsé deformaba los cuerpos de las mujeres.

REVOLUCION FRANCESA:LA TENIDA DE LOS REVOLUCIONARIOSconsto con un cuello alto, con una chaqueta corta mas pantalones estrechos, y también usaban gorros rojos. Las llamadas “mujeres revolucionarias” utilizaban en sus prendas los colores de su bandera mas un paño azul en los hombros y un sombrero negro. Durante el siglo XIX, se siguió ocupando el mismo estilo de vestidos que la edad moderna, pero tras la revolución Industrial y las Guerras Mundiales toda va cambiar en forma drástica para la mujer, mientras que para los hombres el único cambio va ser la introducción del pantalón.


ÉPOCA CONTEMPORÁNEA La moda Comportamiento de cambioLa moda es lo que me hace tener un estilo propio de mi forma de ser Podemos comenzar la búsqueda de los elementos que pueden ayudar a comprender lo que es la moda tomando como punto de partida las sucintas definiciones de algunos diccionarios:“Uso pasajero que regula, según el gusto del momento, el modo de vestirse, de vivir, etc.” “Moda es un uso nuevo que no ha llegado a ser general. En llegando a ser adoptado por todos, o por la mayor parte, o por algún tiempo, ya es uso”.“Estilo en vestido, cosméticos, conducta, especialmente los más recientes o los más admirados” “Modo de actuar, manera de conducirse” El objeto de moda sería el “diseñado para seguir la tendencia actual, pero no necesariamente para durar”.
“Uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo o en determinado país, con especialidad en los trajes, telas y adornos, principalmente los recién introducidos”. En especial esta definición de la Real Academia de la Lengua Española sobre la voz “moda” reúne en pocas palabras elementos fundamentales:
Uso, modo o costumbre: Para que se pueda hablar de “moda” tiene que haber generalización
Este es el destino de todas las modas, por definición: no ser permanentes sino cambiantes. Una moda permanecerá más o menos tiempo, pero desde el principio se sabe que es caduca
Con el pasar del tiempo, sastres y modistas eran dos figuras indispensables en cualquier pueblo, por pequeño que fuera.
En sentido estricto, no se guiaban por la moda. Lo que podemos llamar el “arte del buen vestir” fue durante milenios privilegio de la realeza y la aristocracia. Los trabajadores no tenían ni tiempo ni dinero para ocuparse mucho del tema; tendrían pocas mudas de ropa, y las prendas mejores por ejemplo, la que usaban el día de su boda se guardaba cuidadosamente y se sacaba únicamente para fechas muy señaladas.
La moda tiene reprecuersiones económicas; y , por ser un fenómeno humano, tiene una dimensión ética.
“Uno de los aspectos más fascinantes de esta actividad (el mundo de la moda) es el estado de perpetua “espera” (“stand-by”), en el que el diseñador y su maquinaria permanentemente monitorean la vida y los acontecimientos en todo el mundo para evitar el riesgo de ser barrido por la corriente o de ser dejado en tierra.Claro que esta descripción debe considerar las circunstancias, pues el vestido y el comportamiento tendrán significado con base en un tiempo y espacio determinado. Esto se puede mostrar con la Ley de Laver, que nos explica cómo será percibida una persona que utiliza cierto tipo de ropa de acuerdo a cada época; por ejemplo: una indumentaria 10 años antes de su tiempo será indecente, 5 años, desvergonzada, 1 año, atrevida; el punto medio será actual y a partir de éste, 1 año después, pasada, 20 años, ridícula, 50 años, pintoresca, 100 años, romántica y 150 años, preciosa

-respeto
-desencia
-honrades
-diciplina
-humildad
-dignidad
-modestia
Y los que aun prevalecen que ya son muy pocos
-el respeto muy poco ya
-la libertad que la mayoria lo toma como libertinaje
-la dignidad
-obstinacion y la lujuria que no son muy buenos